FONDECYT 11240611

QUÉ ES PROYECTO HABITUS

Proyecto Fondecyt 11240611 que explora cómo estudiantes de contextos socioeconómicos bajos transforman sus disposiciones culturales y sociales dentro de universidades de élite en Chile.

Objetivo del Estudio

Examinar cómo estudiantes de nivel socioeconómico bajo adaptan y transforman sus disposiciones al integrarse a universidades de alta selectividad.

Metodología de Investigación

Realización de entrevistas en profundidad para recopilar datos sobre las estrategias de adaptación de estos estudiantes en universidades de élite en Chile.

Propósito de la Investigación

Explorar los desafíos que enfrentan los estudiantes al integrarse a instituciones de élite y cómo transforman sus actitudes en respuesta a este entorno.

Resultados Esperados

Identificar estrategias reflexivas de adaptación que revelen la interacción entre sus disposiciones previas y las nuevas exigencias académicas y sociales.

PRIMER AÑO

Diseño y Recolección de Datos Inicial

En esta etapa inicial, nos enfocaremos en sentar las bases teóricas y metodológicas del proyecto y en recolectar los primeros datos sobre las experiencias de los estudiantes.

El primer año del proyecto está dedicado a una revisión exhaustiva de la literatura sobre habitus y reflexividad en contextos universitarios de élite, lo que permitirá definir los fundamentos teóricos y el marco conceptual del estudio. En esta etapa, también se diseñarán y validarán las pautas de entrevistas que se aplicarán a los estudiantes de nivel socioeconómico bajo en universidades de alta selectividad en Chile.

Para recolectar datos iniciales, se realizarán entrevistas semi-estructuradas a una muestra de estudiantes, explorando sus primeras adaptaciones y estrategias en este nuevo entorno académico. Con estos datos, se llevará a cabo un análisis preliminar para identificar los desafíos iniciales y posibles patrones de adaptación en sus disposiciones sociales y culturales.

SEGUNDO AÑO

Análisis Profundo y Seguimiento de los Participantes

Esta etapa se enfoca en profundizar los hallazgos iniciales y en dar continuidad al seguimiento de los estudiantes, observando la evolución de sus disposiciones y estrategias de adaptación.

Durante el segundo año, se realizarán entrevistas en profundidad a la misma muestra de estudiantes para observar cómo sus disposiciones y estrategias de adaptación se transforman con el tiempo. Este análisis detallado busca comprender los conflictos internos y ajustes que enfrentan al navegar un entorno distinto al de sus orígenes.

Además, se analizará cómo su habitus de origen influye en el proceso de adaptación a un ambiente de élite. Al finalizar el segundo año, el equipo contará con un análisis exhaustivo que muestre el grado de transformación del habitus en función de las nuevas exigencias académicas y sociales.

TERCER AÑO

Integración de Resultados y Difusión

El último año del proyecto estará dedicado a consolidar los resultados y generar conclusiones que contribuyan a la comprensión de los procesos de inclusión en universidades de élite.

En esta etapa, se integrarán y compararán los resultados obtenidos, identificando patrones y variaciones en la adaptación de los estudiantes. Esto permitirá entender los factores que han facilitado o dificultado su integración, y se evaluarán sus implicancias para políticas inclusivas en educación superior.

El equipo también se enfocará en la difusión de los hallazgos, publicando en revistas científicas y participando en seminarios. Al final del tercer año, se habrán generado recomendaciones concretas que orienten programas de apoyo y retención para estudiantes de contextos vulnerables en instituciones de élite.

SÚMATE

¿Quieres Participar del Proyecto?

Estudiantes

Para ser entrevistado

Si eres estudiante de la Universidad de Chile, Universidad Católica o Universidad de Santiago, eres de primera generación o estudias con gratuidad y estudias alguna de estas carreras: Ingeniería, Ingeniería Comercial, Derecho, Medicina, Lic. en Historia y Pedagogía Básica, te invitamos a participar en nuestro proyecto.

  • Oportunidad de expresar tus experiencias y desafíos.
  • Colabora en un estudio sobre la integración de estudiantes vulnerables en universidades de élite.
  • Contribuye al cambio social y académico al ayudar a mejorar la integración.
  • Confidencialidad total en tu participación.
INSCRÍBETE ACÁ

TESISTAS

Para unirte al equipo

Estamos buscando tesistas interesados en contribuir al proyecto. A continuación, se muestran algunos de los principales requisitos

  • Estudios en sociología, educación o psicología (o áreas relacionadas).
  • Interés en temas de inclusión social y educación.
  • Habilidad para realizar entrevistas y análisis cualitativo.
  • Capacidad de trabajo en equipo y compromiso con el proyecto.
  • Disponibilidad mínima de 6 meses.
INSCRÍBETE ACÁ

Contactate con Nosotros

Para mayor información y para resolver dudas acerca de nuestro proyecto, puedes contactarnos a través de los siguientes medios:

Teléfono

+56 974659428

Dirección

Campus Juan Gómez Millas, Universidad de Chile

Ubicación